Con la llegada del verano, muchos venís a la farmacia preguntando por las manchas y cómo prevenirlas. Cada mancha es diferente, puede depender de varios factores, por lo que su tratamiento también va a diferir en cada caso. En este blog trataremos los tipos de mancha más comunes y cómo tratar cada una de ellas.
La mayor parte de las manchas en la piel son benignas y no suponen ningún problema de salud, es meramente una cuestión estética. De todas formas, no todas son así. Por eso, es fundamental que vayas al dermatólogo con cierta frecuencia para revisar tus manchas. Así podrás saber cuál es su procedencia, ver su evolución y detectar posibles cambios que puedan derivar en una patología cutánea o derivados.
Manchas en la piel más comunes
Lentigo Solar
El léntigo solar es una lesión cutánea plana, redonda u ovalada, de 1cm y color marrón o negro. Este tipo de manchas aparecen en la piel tras la exposición prolongada al sol. Se suelen dar en pieles claras y en aquellas que han sido expuestas al sol de forma repetida a lo largo de su vida. Es causado por una acumulación localizada de pigmento en las células de la piel llamadas melanocitos.
Tratamiento: se pueden tratar con cosméticos despigmentantes (como el Sérum Vinoperfect de Caudalie, o el Concentrado Despigmentante Serramià) o mediante tratamientos láser.
Prevención: para evitar su aparición, es fundamental proteger tu piel del sol mediante el uso de protector solar (reaplicar cada 2h), ropa protectora y evitar las horas pico de radiación UV. Pigment Solution Fluid de Heliocare te encantará porque además de llevar SPF 50, tiene incorporado un tratamiento específico para las manchas en la piel.
Lentigo Simple
El léntigo simple es una lesión cutánea benigna que se caracteriza por la aparición de manchas de 2cm planas y bien delimitadas en la piel. Estas manchas son muy habituales en la piel madura. Suelen tener un color marrón claro, marrón oscuro o negro, y suelen aparecer en áreas expuestas al sol, como la cara, las manos y los brazos.
A diferencia del léntigo solar, el léntigo simple no está directamente relacionado con la exposición al sol. Aunque la exposición crónica al sol puede influir en su aparición, las manchas de léntigo simple también pueden aparecer en áreas no expuestas al sol. Se cree que su desarrollo está asociado con el envejecimiento de la piel y cambios en la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel.
Mismo tratamiento y prevención que el lentigo solar.

Pecas
Las pecas son pequeñas manchas planas de color marrón claro o rojizo que se producen por acumulación de melanina en la piel, generalmente en el rostro. Son muy habituales en fototipos claritos y se suelen potenciar con el sol, por lo que es fundamental que uses fotoprotector a diario.
Las pecas suelen ser inofensivas y no requieren tratamiento médico. Sin embargo, si se desea reducir su apariencia o prevenir su aparición, se pueden tomar ciertas precauciones: uso de protector solar, ropa protectora y evitar la exposición excesiva al sol.

Lunares
Los lunares, también conocidos como nevos, se producen porque hay una proliferación de melanocitos que afectan a distintas estructuras de la piel. Pueden variar en tamaño, forma, color y textura, por lo que es difícil identificarlos a simple vista.
La mayoría de los lunares son benignos y no representan un problema de salud. Sin embargo, algunos lunares pueden presentar características atípicas o sufrir cambios que requieran atención médica. Por eso, te recomendamos que visites a un dermatólogo para que los pueda revisar una vez al año y ver su evolución.
Si se desea eliminar un lunar por razones estéticas o porque está causando molestias físicas, se puede considerar la opción de la extirpación quirúrgica.

Manchas de hiperpigmentación post-inflamatoria
Estas son unas manchas en la piel muy habituales en verano, ya que no suele conocerse y, por tanto, no se previene su aparición. Aparece cuando te expones al sol después de haber tenido algún tipo de inflamación en la piel. Por ejemplo, después de haber tenido un brote de acné, heridas, picaduras de mosquito, después de la depilación laser o con cera, si utilizas un tratamiento con retinol…
¿Cómo tratarlo? Con productos despigmentantes o láser y ¡super importante la prevención! Es conveniente usar protección solar todos los días. Si buscas un fotoprotector ligero para usar a diario, te recomendamos que pruebes Fusion Water de Isdin. No deja acabado graso y se absorbe al instante, ¡es una pasada!

Queratosis seborreica
La queratosis seborreica son manchas que tienen relieve, como una verruguita. Es una lesión cutánea benigna. En este caso te recomendamos que acudas al dermatólogo para que pueda echarles un vistazo, hacerles seguimiento e iniciar un tratamiento láser si te quieres deshacer de ellas.

Melasma
El melasma es una mancha más extensa, como si fuera un parche con forma irregular, más común en las mujeres, ya que tiene un gran componente hormonal. Es muy común que salga durante el embarazo, ya que en esta etapa las hormonas están a flor de piel, y durante la toma de anticonceptivos.
El tratamiento del melasma puede ser desafiante y puede requerir un enfoque combinado con cremas despigmentantes y tratamientos dermatológicos.

Melanoma
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se desarrolla a partir de los melanocitos, las células que producen el pigmento de la piel llamado melanina. Puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en la piel expuesta al sol, como la espalda, el pecho, las piernas, el rostro y el cuello. Puede aparecer de repente o derivarse de un lunar previo, por eso insistimos una vez más en la necesidad de revisar tus manchas una vez al año con un dermatólogo o médico especialista. ¡La prevención y coger la mancha a tiempo es fundamental para poder vencer al cáncer!
Para prevenirlo no te olvides de usar protección solar todos los días del año, no exponerte al sol en horas puntas ni durante un tiempo prolongado y hacerte revisiones con frecuencia en el dermatólogo para poder detectar cualquier cambio en tu piel. Para esto puedes seguir el ABCDE del Melanoma:
- Asimetría (la mitad de un lunar no es igual a la otra).
- Bordes irregulares (desiguales, borrosos o dentados).
- Color (los más peligrosos son los rojizos, blanquecinos y azulados sobre lesiones de color negro).
- Diámetro (cuando el lunar mide más de 6 mm o aumenta de este tamaño).
- Evolución (si experimenta cambios en cuanto a tamaño o forma).

Rutina cosmética para eliminar las manchas en la piel
Si lo que buscas son tratamientos despigmentantes ¡estaremos encantadas de asesorarte! Además nuestro equipo cuenta con microcaya, una máquina que mide la pigmentación de tus manchas y hace un seguimiento para ver como va reduciendo tras los tratamientos adecuados. ¡Ven a informarte!